La Cooperativa "Ntra. Sra. de las Angustias", se constituyó en 1.967, fruto de la inquietud de un grupo de viticultores que apostaron por la transformación y la comercialización de sus propios productos. La cooperativa surgió como algo muy necesario y en donde sus socios, (la mayoría de los agricultores de la localidad), depositaron toda su ilusión y confianza.
Ubicada en Jerez de la Frontera, cuya actividad principal es la elaboración de vinos, procedentes de la cosecha de uva de los socios que la componen. Cuenta en la actualidad con 311 socios, que cultivan 995 hectáreas de viñedo, contando con la variedad Palomino Fino.
Los vinos son fruto de un esmerado cuidado de las vides por parte de nuestros socios, unido a la pureza del clima donde el periodo de maduración de la uva es bastante elevado, debido a las diferencias de temperatura entre el día y la noche. En la elaboración de los vinos, se están aplicando buenas técnicas enológicas con procesos innovadores.
Actualmente, la apuesta por un lado de nuevas tecnologías, lo que nos hace pensar en la calidad con la que se elaboran nuestros vinos, y por otro lado, de la confianza depositada en la diversificación de nuestras actividades encaminadas a incluirnos en el sector turístico, aprovechando nuestra localización dentro de la ciudad de Jerez de la Frontera, redundarán en un prometedor proyecto de futuro para esta cooperativa vitivinícola, ya que la actividad que desarrollamos es de gran importancia dentro de la actividad socioeconómica de la ciudad.
Nuestra cooperativa cuenta con:
- Una bodega de crianza con una capacidad de 5.800 botas de vino, distribuidas en soleras de Fino, Amontillado y Oloroso.
- Una bodega de fermentación, en dos naves con depósitos de acero inoxidable con una capacidad de almacenaje de 133.900 Hl.
- Una nave de elaboración donde se encuentran las prensas de la uva.
- Una nave almacén, que se utiliza para el depósito de todos aquellos necesarios en la elaboración de mostos y vinos.
LA BODEGA DURANTE LA VENDIMIA
La vendimia tiene lugar a finales de Agosto, principios de Septiembre y ha supuesto tradicionalmente un momento de gran trascendencia social y económica debido al peculiar modo de interpretar el traspaso de responsabilidades entre viticultores y bodeguero, momento con mayor importancia social en las cooperativas donde el viticultor sigue participando en el proceso de elaboración de los vinos de su cooperativa.
Recepción de la uva.
El visitante podrá apreciar cómo la uva es transportada a los lagares de la bodega, tanto de manera tradicional en cestos o cajas de pequeña capacidad, las procedentes de viñas de pequeño tamaño, como en volquetes de mayor capacidad, de los socios con viñas de mayor superficie; explicándole las características y diferencias entre ambos sistemas de transporte de la uva. Del mismo modo, la pesada de la uva y toma de muestras es otra operación de importancia y controlada por el Consejo Regulador con el fin de garantizar la calidad en origen de la vendimia tras lo cual se procede a la descarga de la uva en las tolvas de recepción.
Molturación de la uva y elaboración del vino base.
En esta parte de la visita, se podrá observar la molturación y extracción del mosto así como las labores requeridas para el paso de éste a los depósitos donde fermentará por acción de las levaduras procedentes del viñedo para convertirse en “Vino del Año”. Del mismo modo, el visitante, podrá apreciar cómo es la labor de “encabezado” típica en la elaboración de los distintos Vinos Generosos de Jerez, tras lo que pasarán a iniciar su crianza o envejecimiento.
LA BODEGA DE CRIANZA
Una de las particularidades de los vinos de Jerez es su tradicional sistema de crianza de “soleras y criaderas” y su característica fermentación biológica “bajo velo de flor” en la que el vino evoluciona de forma dinámica, impulsado por la actividad de un velo biológico formado en la superficie de éste por levaduras específicas y propias de la zona, que constituye uno de los fenómenos más fascinantes de la enología.
Nada más comenzar el recorrido por la bodega e crianza el visitante podrá comprobar la particularidad de las bodegas de Jerez, ya que ha simple vista la dimensión y disposición de las botas de roble son muy diferentes a la de las bodegas de otras zonas vinícolas.
A lo largo de este recorrido el visitante podrá observar todas las labores propias de la bodega, como son los “sacas y rocíos” o los distintos sistemas de soleras y criaderas que hay en la bodega en función del tipo de vino que se quiera elaborar. Otra operación que se desarrolla en las bodegas de Jerez, y que el visitante podrá conocer, son los llamados “trasiegos” o movimientos del vino en las soleras, que han de realizarse con sumo cuidado y exigen unos utensilios especiales y una técnica cuidadosa y tradicional.
CELEBRACIONES, CATAS Y MARIDAJE DE LOS VINOS DE JEREZ
A finalizar el recorrido por las instalaciones de la bodega cooperativa, el visitante podrá aprender a combinar los vinos de Jerez con diferentes platos de tanto de la cocina gaditana como de los más variados estilos gastronómicos, sea cocina asiática o mediterránea, tradicional o de vanguardia, eliminando la idea preconcebida de que los vinos de Jerez están asociados al aperitivo.
Ahora, son algunos de los mejores chefs y sumilleres de todo el mundo los que recomiendan el consumo en la comida, para acompañar los más diversos platos, sean salados, dulces, entrantes, platos principales o postres. Todos los cocineros y sumilleres coinciden en defender el buen papel que pueden jugar los Vinos de Jerez en la mesa, como acompañantes de los más diversos platos en las más variadas culturas gastronómicas. El secreto reside en la gran variedad de tipos que ofrecen estos vinos: desde los más secos hasta los más dulces, desde los más pálidos hasta los más oscuros, existe “un Jerez para cada ocasión, para cada plato y para cada momento de consumo”.
Dentro de las nuevas instalaciones que se acometerán en la bodega cooperativa, el visitante dispondrá de toda la gama de vinos de la D.O de Jerez y de productos de alta calidad en una tienda especializada en ambos tipos de productos.